LOS AYUNTAMIENTOS DE LOURENZÁ, BARREIROS Y TRABADA EXIGEN A LA XUNTA QUE CUMPLA CON LAS AYUDAS PROMETIDAS PARA EL SECTOR DE LA FABA

Los Ayuntamientos de Lourenzá, Barreiros y Trabada remitieron una carta conjunta a la Conselleira do Medio Rural, de la Xunta de Galicia, para exigir la activación inmediata de las ayudas prometidas al sector de la faba, comprometidas públicamente el pasado 14 de marzo durante una reunión en Ribadeo.

Tal y como figura en el escrito oficial, los tres ayuntamientos trasladan su profunda preocupación “por la falta de aplicación efectiva de las medidas anunciadas, como las ayudas directas de hasta 2.000 euros por hectárea y la puesta en marcha de un instrumento financiero para dotar de liquidez a las explotaciones afectadas por la catastrófica campaña de 2024. A día de hoy ninguna de estas medidas fue activada”.

La carta explica que “las pérdidas de la última campaña superaron el 80 por ciento, dejando muchas familias productoras en una situación límite, sin apenas recursos para afrontar una nueva siembra y con deudas acumuladas”.

Entre las demandas incluidas en el documento destacan “la activación inmediata de las ayudas directas y de liquidez; la extensión de estas ayudas a todos los productores, pertenezcan o no a la IXP Faba de Lourenzá; la creación de un plan de investigación agronómica y fitopatológica; y la colaboración con el Principado de Asturias para reclamar conjuntamente en Madrid una ayuda asociada para la faba en el marco de la PAC”.

Los tres ayuntamientos recuerdan que la faba “es un cultivo estratégico, parte del patrimonio agrícola y cultural de la Mariña, por lo que consideran inaceptable que su continuidad se vea comprometida por la inacción administrativa”.

El alcalde de Lourenzá en funciones, Javier Huertas, explica que “la conselleira do Medio Rural, tanto en las reuniones que mantuvimos en Santiago como cuando vino a la Mariña, hizo público que estas ayudas directas de 2.000 euros y financiación a 0 por ciento de intereses para que los agricultores pudieran hacer frente a esta noticia cosecha, dado que en el año 2024 las pérdidas sufridas por el sector fueron de un 80% y los ingresos que tuvieron no llegan para cubrir los gastos de esta nueva campaña, que ya está iniciada y aun no llegó ningún tipo de ayuda. Por eso exigimos que cumplan la palabra que dieron y que pongan en marcha esas ayudas ya, incluso extendiéndolas a productores que no están en la IXP”.

Huertas añade: “también se había quedado en que en el centro Pedro Murias se había hecho investigación con agricultores de esta zona sobre pesticidas e insecticidas para echarle las plantaciones de fabas, para saber si realmente aquí son eficaces, como están haciendo en el centro de Abegondo. En ese sentido también se había quedado en que incluso algunos agricultores dejarían sus tierras para hacer estos ensayos y que la producción fuera a mayores”.

El Ayuntamiento de Lourenzá sigue apoyando a los productores de la alubia, que “hoy en día es uno de los sectores que más dinero mueve y más riqueza da al ayuntamiento, porque evidentemente faba de Lourenzá hay mucha, por distintos sitios, pero aquí es donde tenemos el centro de la faba y realmente hay mucha gente dedicada a esto y si estas ayudas no se llevan a cabo el sector va a tender a desaparecer. El relieve generacional cada vez es menor y si año tras año sufren pérdidas y no reciben apoyo, la gente joven no va a intentar seguir en esto porque quien quiera montar un proyecto sobre la faba no ve un futuro claro a la hora de llevarlo a cabo porque son muchos los requisitos que tienen que cumplir y que la Xunta debería ir reduciendo. Pero lo fundamental es que lo que prometieron desde la Consellería do Medio Rural lo lleven a cabo y que lo cumplan, pues además habían dicho que en el plazo de dos meses ya iba a estar en marcha, pero eso no lo vemos transmitido a la realidad”.